sábado, 30 de enero de 2016

Detectar los riesgos en los pies de personas con diabetes

Es común pensar, aún entre médicos, que el pie diabetico es un pie lesionado.

Para comprender mejor es lógico definir al pie diabético como los pies de toda persona con diabetes.

Las Clínicas de Pie Diabético se manejan mediante dos módulos

  1. Modulo de Pie en Riesgo,  tiene como objetivo detectar el grado de riesgo en todos los pacientes diabéticos que acudan al hospital.

  1. Módulo de Pie Lesionado, tiene como objetivo atender a los pacientes diabeticos  que se presentan con una lesión o úlcera en los pies.
Manejo de Grupos de Riesgo del Pie Diabético
Grupos de Riesgo
Grupo 0
Grupo 1
Grupo 2
¿ Como está el Paciente?
Sin riesgo
·         Sin Pérdida de la sensibilidad
·         Sin deformidad
Riesgo inmediato
·         Sin pérdida de la sensibilidad
·         Con deformidad
Riesgo Alto
·         Pérdida de la sensibilidad
·         Con deformidad
·         Ulcera previa
¿ Que hacer?
·         Examen anual
·         Educación
·         Control de la glicemia
·         Calzado adecuado
·         Exámen cada 6 meses
·         Educación
·         Autoexámen diario
·         Control de la glicemia
·         Zapatos por prescipción
·         Evaluar sensibilidad
·         Considerar referencia
·         Exámen cada mes
·         Educación
·         Autoexàmen diario
·         Control de la glicemia
·         Zapatos por prescripción
·         Cambio de estilo de vida
·         Reevaluar cambios en el pie
·         REFERIR
¿Quién lo hace?
Médico de primer nivel
Médico Internista
Médico Especialista
DR. RAMOS

INICIAR PROTOCOLO CLINICA DE PIE DIABETICO
Contrareferencia

Diagnosticar pre-diabetes puede contener a la epidemia de diabetes

Los esfuerzos por contener la epidemia de diabetes han fracasado

Este año, la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en sus recomendaciones insiste en que debemos poner mayor atención al estado inicial llamado pre-diabetes recomendamos a las personas no sentir temor, sino que al diagnosticar estamos evitando pasar al estado franco de diabetes.


¿Qué es la prediabetes?

La prediabetes es un trastorno en que el nivel de la glucosa en la sangre es mayor de lo normal pero no lo suficientemente alto como para que sea diabetes. Este trastorno significa que está en peligro de tener diabetes de tipo 2.
  • Resultados que indican prediabetes:Un A1C de 5.7% – 6.4 %
  • Glucosa en la sangre en ayunas de 99 – 126 mg/dl
  • Glucosa en la sangre a las 2 horas de de una comida 140 mg/dl –199 mg/dl

- See more at: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/diagnstico.html?referrer=https://www.google.com.mx/#sthash.5wu44prL.dpuf

lunes, 25 de enero de 2016

La diabetes se puede prevenir o retrazar su aparición y sus complicaciones #pacientesgabino

¿Corro riesgo?
Page Content
Si alguna vez se ha preguntado o incluso tal vez ya le han dicho que usted tiene riesgo de desarrollar diabetes o que tiene prediabetes, es importante que sepa que la prevención de la diabetes es probada, posible y poderosa. Los estudios muestran que las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes y con sobrepeso pueden evitar o retrasar el comienzo de esta enfermedad si pierden entre 5 y 7 por ciento de su peso. Esto quiere decir que si usted pesa 200 libras, debe perder entre 10 y 14 libras.

Dos claves para el éxito:
  • Hacer por lo menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada cinco días a la semana.
  • Comer una variedad de alimentos que sean bajos en grasa y reducir el número de calorías que se come por día.
En otras palabras, no es necesario que usted haga un esfuerzo enorme para prevenir la diabetes. La clave está en tomar pequeños pasos que conduzcan a las grandes recompensas. Aprenda más acerca de su riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2 y los pequeños pasos que puede tomar para retrasar o prevenir la enfermedad y vivir una vida larga y saludable.
Prevención

Casi 29.1 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes, una enfermedad grave en la que los niveles de glucosa sanguínea (azúcar en la sangre) son más altos que lo normal.
Este folleto le ayudará a tomar medidas para prevenir la diabetes. Aprenda cómo comenzar su propio plan mediante el establecimiento de metas y seguimiento de su progreso.
Al tomar pasos para prevenir la diabetes, usted también reduce su riesgo de posibles complicaciones de la diabetes como enfermedades del corazón, ataques al cerebro, enfermedades de los riñones, ceguera, daño a los nervios, y otros problemas de salud.
  
Factores de riesgo

Hay muchos factores que aumentan su riesgo de desarrollar diabetes. Para averiguar si usted corre riesgo, a continuación marque cada uno de los factores que sean verdaderos en su caso.
NDEP effectively extends its reach to target audiences: people with diabetes and their families, people at risk for type 2 diabetes, health care professionals, payers and purchasers of health care, and policy makers.
Topics
La historia de salud de su familia es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabetes tipo 2
Topics

 http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-communication-programs/ndep/espanol/corro-riesgo/Pages/corroriesgo.aspx



sábado, 16 de enero de 2016

Por que no se detiene la "epidemia de la diabetes"

En México la diabetes mellitus sigue en ascenso por mas campañas que se emprenden.
¿Por que?
Es un enigma porque los esfuerzos son maximos en todas las organizaciones dedicadas a prevenir la aparición de la enfermedad.
Se ha dicho que debemos conocer los niveles de prevención de esta manera

PREVENCION PRIMARIA.
     Tiene como objetivo evitar la iniciación de la enfermedad. En la práctica, prevención es toda actividad que tenga lugar antes de la manifestación de la enfermedad con el propósito especifico de prevenir su aparición. Se proponen dos tipos de estrategia de intervención primaria:

A). - En la población general: medidas destinadas a modificar el estilo de vida, señalas factores de riesgo que son potencialmente modificables (obesidad, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión, tabaquismo, nutrición inapropiada). Las acciones deben ejecutarse no solo a través de actividades médicas, sino también con la participación y compromiso de la comunidad y autoridades sanitarias, utilizando los medios de comunicación existentes en cada región.

B). - En la población de alto riesgo: La intervención será especialmente no farmacológica y consistirá en: Educación para la salud (folletos, revistas, boletines, platicas, etc.), Prevención y corrección de la obesidad, (dietas, hidratación, etc.) Revisión en cada consulta de los pies, señalar puntos preulcerósos, enseñar como protegerlos, enseñar como mantener la higiene, como revisar los pies, etc.. Precaución en la indicación de medicamentos que influyen en la circulación, como betabloqueadores, epinefrina, analgésicos potentes, etc. y, Estimulación de la actividad física.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
     Todos los esfuerzos de la prevención secundaria están destinados a individuos ya diagnosticados como diabéticos con una lesión en los pies. Tiene como objetivos:
     Procurar su remisión, prevenir su progresión a lesiones mas graves, retardar la aparición de cambios en la forma del pie, evitar amputaciones menores. Las acciones para cumplir los objetivos propuestos se fundamentan en el control metabólico optimo de la diabetes mellitus.

PREVENCIÓN TERCIARIA

      Está dirigida a pacientes que ya presentaron una lesión, potencialmente a padecer otra lesión y tiene como objetivos: Detener o retardar la progresión de los cambios degenerativos propios de la insuficiencia vascular, la neuropatía y la infección; evitar la discapacidad del paciente con procedimientos que disminuyan la necesidad de amputaciones mayores; impedir la mortalidad temprana.

sábado, 9 de enero de 2016


Este blog sera dirigido a los pacientes con información validada sobre el cuidado del pie diabetico
cabezal del blog para personal de salud

Dr. Gabino Ramos Hernández

Atendiendo al pie del diabetico desde 1975