miércoles, 3 de febrero de 2016

venciendo barreras para el cuidado del pie en personas con diabetes

Examinar ambos pies cada 6 meses

PIE DIABÉTICO: BARRERAS PARA EL CUIDADO Y LA PREVENCIÓN


En las pasadas dos décadas ha crecido el interés por una complicación olvidada de la diabetes: el síndrome del pie diabético. La evidencia base para la práctica médica ha mejorado, como muestra la publicación de la nueva edición de las Directrices Internacionales del Grupo Internacional de Trabajo para el Pie Diabético (IWGDF) que se presentarán el próximo mes en el 7º Simposio Internacional del Pie Diabético. Además, la Fuerza de Trabajo para el Pie Diabético y el IWGDF trabajan conjuntamente en el ‘Curso Formar al Formador del Pie’ sobre cómo establecer el cuidado del pie diabético.
Tal y como es un derecho recibir insulina y otros medicamentos esenciales, se dice que una persona con diabetes tiene el derecho de recibir una atención del pie apropiada sin mucho retraso. Pero, ¿qué cuidado del pie es imprescindible para cada persona con diabetes? ¿Debería una persona con diabetes tener acceso a una prueba anual del pie y zapatos ajustados?
Más aun, existen numerosas barreras todavía en la implementación del cuidado del pie en entornos de recursos bajos y altos. Las barreras se pueden dividir en tres categorías: 
1) disponibilidad de recursos de atención sanitaria; 
2) factores relacionados con el paciente; 
3) factores relacionados con los sistemas sanitarios.
Tal y como escribió William Van Houtem en 2012: 

“La apertura de la mejora en el cuidado del pie diabético debe estar dirigida hacia y para cualquier barrera visible, permitiendo el cambio y la perfección que ocurra.”

1 comentario:

  1. Nuestros pacientes pueden señalar y comentar cuales son las barreras de acuerdo a
    1) disponibilidad de recursos de atención sanitaria;
    2) factores relacionados con el paciente;
    3) factores relacionados con los sistemas sanitarios.

    ResponderEliminar