sábado, 19 de marzo de 2016

Obesidad, síndrome metabólico y diabetes: enfermedades gozosas

http://fmdiabetes.org/4-cosas-que-debes-saber-sobre-la-obesidad-para-prevenirla/?platform=hootsuite

Descansando en una banca del Mall de McAllen Texas pasaban cientos de personas. Me di cuenta que mas del 50% eran personas jóvenes. La mas esbelta pesaba 100 kilogramos.
Niños menores de 15 años estaban en las mismas condiciones, pero lo mas doloroso, con mucha dificultad para caminar.
Bueno eso pasa en Estados Unidos, pero...
Fui a la plaza principal de Tampico y a sus calles peatonales y estuve ante la misma escena.
Tal panorama es cotidiano y común, ya no llama la atención
Una foto aberrante en el FB es festinada y comentada "Que hermoso" "besitos" "Me encanta" y la abuela presume "Ya dejó el biberón".
No puedo decir ¡¡¡que alguien haga algo para frenar los infanticidios gozosos!!! cuan existen programas gubernamentales, programas privados y tanta información por internet sobre la manera saludble de cmbatir a la obesidad, el sindrome metabólico, la diabetes y sus complicaciones.
Entonces
El problema esta en la casa.

viernes, 18 de marzo de 2016

almuerza como rey, come como obrero y cena como pordiosero, el secreto

http://www.nytimes.com/es/2016/03/17/el-final-de-un-mito-no-hay-evidencia-de-que-el-desayuno-ayude-a-adelgazar/?&moduleDetail=section-news-1&action=click&contentCollection=Noticias&region=Footer&module=MoreInSection&version=WhatsNext&contentID=WhatsNext&pgtype=article%2Carticle

Cuando veo a un compañero de trabajo, medico o enfermera con un vaso de cafe comprado en la ruta, pienso que sera un candidato a padecer diabetes, no por el cafe sino porque no almorzó. Seguramente su familia también tiene esa costumbre.
Y para confirmar baja de su vehiculo un refresco de cola, eso sí "de dieta" y un paquete de galletas para media mañana. Ya estuvo leída la buenaventura, sin ser gitano.


jueves, 17 de marzo de 2016

#piediabetico #diabeticfoot Revizar sus pies antes de ir a las procesiones de Semana Santa

https://t.co/gQOCTXW9gY

Las personas que participan o asisten a las procesiones de Semana Santa realizan un esfuerzo fuera de lo habitual por el que la salud de pies sufre sus consecuencias.
Durante los días previos, según se indica en un comunicado, es importante comprar el calzado y acomodarlo a los pies para no estrenarlo en el momento de inicio de las procesiones, es preferible que sea de suela flexible, gruesa y antideslizante, sujeto al empeine, con contrafuerte y puntera ancha; el tacón no debe superar los 4 y 2 centímetros en mujeres y hombres, respectivamente; así como lavar los pies sin baños prolongados y secarlos muy bien; cortar las uñas rectas; mantener la piel hidratada y visitar la consulta del podólogo o podóloga ante cualquier duda para detectar posibles alteraciones y prevenir riesgos.
La participación en procesiones y la asistencia como público exige estar mucho tiempo de pie. "Es necesario tener precaución con las superficies irregulares y en los casos de paradas prolongadas, los podólogos recomendamos cambiar alternativamente la pierna de apoyo, realizar movimientos giratorios con cada pie y evitar costuras que puedan provocar roces y en consecuencia, ampollas o flictenas", explica el secretario del Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía.

sábado, 5 de marzo de 2016

¿Por que es tan dificil seguir consejos sencillos? #piediabetico #diabeticfoot

http://www.bamageve.es/docs/Consejos%20pacientes%20diabeticos.pdf

NO FUME,
lo que daña es la primera aspirada

Para mi practica insisto en estos consejos: si es hombre, orine sentado; de otra manera terminará mojando la herida que tiene en el pie y la infección se perpetua con otro microorganismo no encontrado en el primer cultivo.
No utilice yerbas, en nuestra región son muy populares el chacloco, que al contacto con los fluidos reacciona como potasa. La sávila (aloe) en estado silvestre puede quemar.
No utilice chanclas, patas de gatto, suecos, huaraches. Es mejor el calzado cerrado. Póngase calcetines.
No utilice medicamentos "patito" ni deje que el dependiente del mostrados le cambie la receta por productos que supuestamente son mas baratos. No deje que le vendan productos envasados sin etiqueta.
Para seguir leyendo siga el link

viernes, 4 de marzo de 2016

Consejos para tomar una lectura adecuada del nivel de azucar en sangre


Hay muchos factores y prácticas que afectan el resultado.


Cada vez que utilizamos el glucómetro para medir nuestro nivel de azucar, creamos un estado de angustia,
¿que debemos tomar en cuenta para saber que estamos haciendo lo correcto?
Lee cuidadosamente esta seleccion que se ha preparado con indicaciones de una educadora de la Asociación Americana de Diabetes.

http://prodigy.msn.com/es-mx/salud/noticias-medicas/diabetes-secretos-para-medir-bien-el-az%c3%bacar/ar-BBqj5ud?li=AAggxAT&ocid=HPCDHP#page=1

martes, 23 de febrero de 2016

Si estamos manejando al pie diabetico correctamente, no ocultamos nada

En muy importante que el personal de salud que se dedique al manejo de pie diabético tenga en práctica lo que aconsejan las guias basadas en evidencia.
¿Por que?
Porque el pie diabetico es un conjunto de problemas que no deja nada a la improvisación o a la experimentación
En nuestro consultorio se practica la medicina basada en evidencia y por eso no tenemos nada que ocultar.
permitimos que el paciente vea y pregunte
permitimos que el familiar este presente y no solo eso, También

puede documentar la evolución

viernes, 5 de febrero de 2016

La epidemia de diabetes sigue ¿cuando aprenderemos?

Historia en Breve -

 La publicidad engañosa está prohibida por la ley federal, y el término "diet" sólo está permitido para marcas o etiquetas cuando no es falsa o engañosa. A la luz de la creciente investigación que demuestra que los endulzantes artificiales en realidad aumentan el riesgo de obesidad en lugar de combatirla.
El grupo de consumidores US Right to Know (US RTK) le ha solicitados a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) investigar a Coca-Cola Co., PepsiCo. Inc., y otras empresas por publicidad engañosa.2,3
Peligros del Aspartame
  • La investigación muestra que los endulzantes artificiales disminuyen las sustancias químicas que suprimen el apetito y fomentan los antojos y dependencia de azúcar, aumentando así las probabilidades de aumentar peso no deseado
  • Un grupo de consumidores en Estados Unidos le ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) detener a embotelladoras de refrescos de hacer afirmaciones "aparentemente ilegales de que sus sodas endulzadas artificialmente previenen, mitigar o tratan la obesidad"
  • Investigadores líderes sobre el aspartame también advierten que el consumo de aspartame puede ser un factor que contribuye a las tasas elevadas de autismo, a través de la toxicidad por metanol

miércoles, 3 de febrero de 2016

venciendo barreras para el cuidado del pie en personas con diabetes

Examinar ambos pies cada 6 meses

PIE DIABÉTICO: BARRERAS PARA EL CUIDADO Y LA PREVENCIÓN


En las pasadas dos décadas ha crecido el interés por una complicación olvidada de la diabetes: el síndrome del pie diabético. La evidencia base para la práctica médica ha mejorado, como muestra la publicación de la nueva edición de las Directrices Internacionales del Grupo Internacional de Trabajo para el Pie Diabético (IWGDF) que se presentarán el próximo mes en el 7º Simposio Internacional del Pie Diabético. Además, la Fuerza de Trabajo para el Pie Diabético y el IWGDF trabajan conjuntamente en el ‘Curso Formar al Formador del Pie’ sobre cómo establecer el cuidado del pie diabético.
Tal y como es un derecho recibir insulina y otros medicamentos esenciales, se dice que una persona con diabetes tiene el derecho de recibir una atención del pie apropiada sin mucho retraso. Pero, ¿qué cuidado del pie es imprescindible para cada persona con diabetes? ¿Debería una persona con diabetes tener acceso a una prueba anual del pie y zapatos ajustados?
Más aun, existen numerosas barreras todavía en la implementación del cuidado del pie en entornos de recursos bajos y altos. Las barreras se pueden dividir en tres categorías: 
1) disponibilidad de recursos de atención sanitaria; 
2) factores relacionados con el paciente; 
3) factores relacionados con los sistemas sanitarios.
Tal y como escribió William Van Houtem en 2012: 

“La apertura de la mejora en el cuidado del pie diabético debe estar dirigida hacia y para cualquier barrera visible, permitiendo el cambio y la perfección que ocurra.”

sábado, 30 de enero de 2016

Detectar los riesgos en los pies de personas con diabetes

Es común pensar, aún entre médicos, que el pie diabetico es un pie lesionado.

Para comprender mejor es lógico definir al pie diabético como los pies de toda persona con diabetes.

Las Clínicas de Pie Diabético se manejan mediante dos módulos

  1. Modulo de Pie en Riesgo,  tiene como objetivo detectar el grado de riesgo en todos los pacientes diabéticos que acudan al hospital.

  1. Módulo de Pie Lesionado, tiene como objetivo atender a los pacientes diabeticos  que se presentan con una lesión o úlcera en los pies.
Manejo de Grupos de Riesgo del Pie Diabético
Grupos de Riesgo
Grupo 0
Grupo 1
Grupo 2
¿ Como está el Paciente?
Sin riesgo
·         Sin Pérdida de la sensibilidad
·         Sin deformidad
Riesgo inmediato
·         Sin pérdida de la sensibilidad
·         Con deformidad
Riesgo Alto
·         Pérdida de la sensibilidad
·         Con deformidad
·         Ulcera previa
¿ Que hacer?
·         Examen anual
·         Educación
·         Control de la glicemia
·         Calzado adecuado
·         Exámen cada 6 meses
·         Educación
·         Autoexámen diario
·         Control de la glicemia
·         Zapatos por prescipción
·         Evaluar sensibilidad
·         Considerar referencia
·         Exámen cada mes
·         Educación
·         Autoexàmen diario
·         Control de la glicemia
·         Zapatos por prescripción
·         Cambio de estilo de vida
·         Reevaluar cambios en el pie
·         REFERIR
¿Quién lo hace?
Médico de primer nivel
Médico Internista
Médico Especialista
DR. RAMOS

INICIAR PROTOCOLO CLINICA DE PIE DIABETICO
Contrareferencia

Diagnosticar pre-diabetes puede contener a la epidemia de diabetes

Los esfuerzos por contener la epidemia de diabetes han fracasado

Este año, la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en sus recomendaciones insiste en que debemos poner mayor atención al estado inicial llamado pre-diabetes recomendamos a las personas no sentir temor, sino que al diagnosticar estamos evitando pasar al estado franco de diabetes.


¿Qué es la prediabetes?

La prediabetes es un trastorno en que el nivel de la glucosa en la sangre es mayor de lo normal pero no lo suficientemente alto como para que sea diabetes. Este trastorno significa que está en peligro de tener diabetes de tipo 2.
  • Resultados que indican prediabetes:Un A1C de 5.7% – 6.4 %
  • Glucosa en la sangre en ayunas de 99 – 126 mg/dl
  • Glucosa en la sangre a las 2 horas de de una comida 140 mg/dl –199 mg/dl

- See more at: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/diagnstico.html?referrer=https://www.google.com.mx/#sthash.5wu44prL.dpuf

lunes, 25 de enero de 2016

La diabetes se puede prevenir o retrazar su aparición y sus complicaciones #pacientesgabino

¿Corro riesgo?
Page Content
Si alguna vez se ha preguntado o incluso tal vez ya le han dicho que usted tiene riesgo de desarrollar diabetes o que tiene prediabetes, es importante que sepa que la prevención de la diabetes es probada, posible y poderosa. Los estudios muestran que las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes y con sobrepeso pueden evitar o retrasar el comienzo de esta enfermedad si pierden entre 5 y 7 por ciento de su peso. Esto quiere decir que si usted pesa 200 libras, debe perder entre 10 y 14 libras.

Dos claves para el éxito:
  • Hacer por lo menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada cinco días a la semana.
  • Comer una variedad de alimentos que sean bajos en grasa y reducir el número de calorías que se come por día.
En otras palabras, no es necesario que usted haga un esfuerzo enorme para prevenir la diabetes. La clave está en tomar pequeños pasos que conduzcan a las grandes recompensas. Aprenda más acerca de su riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2 y los pequeños pasos que puede tomar para retrasar o prevenir la enfermedad y vivir una vida larga y saludable.
Prevención

Casi 29.1 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes, una enfermedad grave en la que los niveles de glucosa sanguínea (azúcar en la sangre) son más altos que lo normal.
Este folleto le ayudará a tomar medidas para prevenir la diabetes. Aprenda cómo comenzar su propio plan mediante el establecimiento de metas y seguimiento de su progreso.
Al tomar pasos para prevenir la diabetes, usted también reduce su riesgo de posibles complicaciones de la diabetes como enfermedades del corazón, ataques al cerebro, enfermedades de los riñones, ceguera, daño a los nervios, y otros problemas de salud.
  
Factores de riesgo

Hay muchos factores que aumentan su riesgo de desarrollar diabetes. Para averiguar si usted corre riesgo, a continuación marque cada uno de los factores que sean verdaderos en su caso.
NDEP effectively extends its reach to target audiences: people with diabetes and their families, people at risk for type 2 diabetes, health care professionals, payers and purchasers of health care, and policy makers.
Topics
La historia de salud de su familia es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabetes tipo 2
Topics

 http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-communication-programs/ndep/espanol/corro-riesgo/Pages/corroriesgo.aspx



sábado, 16 de enero de 2016

Por que no se detiene la "epidemia de la diabetes"

En México la diabetes mellitus sigue en ascenso por mas campañas que se emprenden.
¿Por que?
Es un enigma porque los esfuerzos son maximos en todas las organizaciones dedicadas a prevenir la aparición de la enfermedad.
Se ha dicho que debemos conocer los niveles de prevención de esta manera

PREVENCION PRIMARIA.
     Tiene como objetivo evitar la iniciación de la enfermedad. En la práctica, prevención es toda actividad que tenga lugar antes de la manifestación de la enfermedad con el propósito especifico de prevenir su aparición. Se proponen dos tipos de estrategia de intervención primaria:

A). - En la población general: medidas destinadas a modificar el estilo de vida, señalas factores de riesgo que son potencialmente modificables (obesidad, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión, tabaquismo, nutrición inapropiada). Las acciones deben ejecutarse no solo a través de actividades médicas, sino también con la participación y compromiso de la comunidad y autoridades sanitarias, utilizando los medios de comunicación existentes en cada región.

B). - En la población de alto riesgo: La intervención será especialmente no farmacológica y consistirá en: Educación para la salud (folletos, revistas, boletines, platicas, etc.), Prevención y corrección de la obesidad, (dietas, hidratación, etc.) Revisión en cada consulta de los pies, señalar puntos preulcerósos, enseñar como protegerlos, enseñar como mantener la higiene, como revisar los pies, etc.. Precaución en la indicación de medicamentos que influyen en la circulación, como betabloqueadores, epinefrina, analgésicos potentes, etc. y, Estimulación de la actividad física.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
     Todos los esfuerzos de la prevención secundaria están destinados a individuos ya diagnosticados como diabéticos con una lesión en los pies. Tiene como objetivos:
     Procurar su remisión, prevenir su progresión a lesiones mas graves, retardar la aparición de cambios en la forma del pie, evitar amputaciones menores. Las acciones para cumplir los objetivos propuestos se fundamentan en el control metabólico optimo de la diabetes mellitus.

PREVENCIÓN TERCIARIA

      Está dirigida a pacientes que ya presentaron una lesión, potencialmente a padecer otra lesión y tiene como objetivos: Detener o retardar la progresión de los cambios degenerativos propios de la insuficiencia vascular, la neuropatía y la infección; evitar la discapacidad del paciente con procedimientos que disminuyan la necesidad de amputaciones mayores; impedir la mortalidad temprana.

sábado, 9 de enero de 2016


Este blog sera dirigido a los pacientes con información validada sobre el cuidado del pie diabetico
cabezal del blog para personal de salud

Dr. Gabino Ramos Hernández

Atendiendo al pie del diabetico desde 1975